Nautilus Solar y Veolia presentan un programa solar innovador para las autoridades de vivienda pública

Karin Hamel, President and Chief Executive Officer of Veolia’s Sustainable Industries and Buildings business
Providence, R.I. – Dos líderes de Nueva Inglaterra en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, Veolia y Nautilus Solar Energy (Nautilus), presentaron hoy una instalación solar de 6,5 megavatios (MW) en Exeter, Rhode Island, denominada «Exeter Mail».
Esta instalación es una de las tres que suministran energía renovable a la red eléctrica de Rhode Island, a cambio de créditos en las facturas de servicios públicos para las autoridades regionales de vivienda, lo que reduce sus costos operativos y, en última instancia, los precios de la energía para los residentes de viviendas públicas. Anunciada en 2021, la construcción del proyecto ya está completa y las tres instalaciones solares suministran energía verde a la red eléctrica de Rhode Island.
La colaboración entre PHARI, Nautilus y Veolia es pionera en el país, ya que abarca a varias autoridades de vivienda pública bajo un único contrato de energía renovable. La instalación de Exeter Mail es la más grande de las tres contratadas por las autoridades de vivienda.
En conjunto, los tres emplazamientos superan los 13 MW, eliminando aproximadamente 4.800 toneladas métricas de gases de efecto invernadero al año, el equivalente a retirar de circulación más de 1.000 automóviles. El valor de mercado de la generación de los tres proyectos se distribuirá entre nueve autoridades de vivienda de Rhode Island (Providence, North Providence, Newport, Cranston, Smithfield, Warwick, Warren, Bristol y Lincoln) mediante créditos en las facturas de servicios públicos. Los créditos generarán un descuento sobre las tarifas vigentes de suministro eléctrico, lo que reduce los presupuestos operativos de las autoridades de vivienda en una región con algunos de los costos energéticos más altos de EE. UU., beneficiando tanto a los contribuyentes como a las familias que viven en viviendas públicas.
Ubicados principalmente en las localidades de Exeter y Smithfield, los campos solares proporcionan aproximadamente 20 millones de kilovatios hora al año. Se estima que los proyectos ahorrarán más de 35 millones de dólares en costos energéticos durante los próximos 20 años.
Nautilus ha supervisado el desarrollo, la tramitación de permisos y la construcción de la instalación solar. La empresa se encargará ahora de la gestión, el mantenimiento y el rendimiento continuos de los proyectos durante su vida útil, estimada entre 25 y 30 años. Gracias a su profundo conocimiento en descarbonización, optimización energética y generación solar, Veolia fue seleccionada por PHARI como agente comprador para la colaboración con las autoridades de vivienda, con el fin de gestionar las adquisiciones, brindar asesoramiento técnico y gestionar la complejidad del proceso de selección de proveedores.
La energía generada en los proyectos ahora se destina al territorio de la compañía eléctrica Rhode Island Energy, filial de PPL Corporation. La finalización del campo Exeter Mail de 6,5 MW, el tercero de tres contratados, marca la conclusión de este proyecto.
Karin Hamel, presidenta y directora ejecutiva de la división de Industrias y Edificios Sostenibles de Veolia, declaró: «En Veolia nos enorgullece contribuir a esta innovadora instalación solar, que no solo aprovecha el poder de las energías renovables, sino que también contribuye directamente al bienestar de miles de familias de bajos ingresos en Rhode Island. Este proyecto se alinea con la estrategia GreenUp de Veolia. La producción de energía local baja en carbono es un factor clave para impulsar el crecimiento y la transformación ecológica. Este proyecto es un ejemplo perfecto de cómo la energía verde puede utilizarse para el bien común».
Jeffrey Cheng, director ejecutivo de Nautilus Solar, declaró: «Esta instalación solar marca un hito importante en nuestra misión de hacer que la energía limpia sea más accesible. Al ofrecer los beneficios de la energía solar comunitaria directamente a los residentes de viviendas públicas, somos pioneros en un modelo que apoya los objetivos de energía renovable, a la vez que genera beneficios económicos a largo plazo para la comunidad local. Rhode Island sigue siendo un estado clave para la innovación en el acceso a la energía limpia, y nos enorgullece seguir incrementando nuestra inversión en el estado, a la vez que construimos comunidades más fuertes y resilientes».
Robert Coupe, copresidente de PHARI y director ejecutivo de la Autoridad de Vivienda de Cranston, afirmó: «Todas las autoridades de vivienda de Rhode Island trabajan para ofrecer viviendas asequibles de la más alta calidad posible con presupuestos limitados. Nuestra colaboración con Veolia y Nautilus reduce drásticamente los costos de servicios públicos, liberando valiosos recursos para invertir en el mantenimiento de propiedades, mejoras de instalaciones y apoyo operativo. Al apoyar el crecimiento de proyectos de energía renovable, mejoramos la calidad de vida de las generaciones futuras y, al mismo tiempo, mejoramos nuestra capacidad para atender a los residentes actuales