El Gobernador McKee y el Distrito 195 marcan un hito importante con el nuevo edificio de Ciencias Biológicas

 El Gobernador McKee y el Distrito 195 marcan un hito importante con el nuevo edificio de Ciencias Biológicas
Compártelo

Ceremonia de corte de cinta para celebrar la finalización del edificio 150 Richmond

PROVIDENCE, RI — El gobernador Dan McKee estuvo acompañado hoy por representantes del Distrito 195 y numerosos dignatarios para celebrar la finalización del edificio 150 Richmond con una ceremonia de corte de cinta. El complejo de ciencias biológicas de 212,000 pies cuadrados está anclado por los nuevos Laboratorios Estatales del Departamento de Salud de Rhode Island. El edificio de siete pisos fue desarrollado por Legal & General, diseñado por HOK y construido por Dimeo Construction. Es el octavo edificio que se completa en el Distrito 195.

Entre los asistentes se encontraban los senadores estadounidenses Jack Reed, Sheldon Whitehouse, el representante estadounidense Gabe Amo, el vocero de la Cámara de Representantes de Rhode Island, K. Joseph Shekarchi, y la presidenta del Senado Estatal de Rhode Island, Valarie Lawson. También participaron en el programa de conferencias Marc Crisafulli, presidente de la Comisión del Distrito de Reurbanización I-195; Stefan Pryor, secretario de Comercio; el doctor Glen Gallagher, director del Laboratorio Estatal de Salud; Mark Turco, presidente y director ejecutivo del Centro de Ciencias de la Vida de RI; y Caroline Skuncik, directora ejecutiva del Distrito 195.

“150 Richmond es nuestra última incorporación al próspero Distrito 195, que ha puesto a Rhode Island en el mapa de la industria de las ciencias de la vida”, expresó el gobernador McKee. “Los nuevos Laboratorios Estatales de Salud no solo ofrecen el entorno ideal para nuestros investigadores del Departamento de Salud de Rhode Island, sino que la incubadora de ciencias de la vida y los espacios empresariales disponibles en el edificio sientan las bases para emocionantes colaboraciones público-privadas en el futuro”.

“El crecimiento del sector de las ciencias de la vida es una de las oportunidades más importantes para el futuro económico de Rhode Island”, afirmó Crisafulli. “El 150 de Richmond no solo añade metros cuadrados: impulsa el crecimiento. Genera empleos. Genera vitalidad. Y continúa fortaleciendo el Distrito 195, que se está convirtiendo rápidamente en uno de los lugares más dinámicos para vivir, trabajar e innovar en Nueva Inglaterra”.

Como inquilino principal, los Laboratorios Estatales de Salud ofrecen un espacio de trabajo más amplio, moderno y tecnológicamente avanzado que el antiguo edificio del laboratorio. Este espacio renovado brindará a los Laboratorios Estatales de Salud la flexibilidad necesaria para responder rápidamente a las amenazas emergentes y aplicar nuevas tecnologías de vanguardia, como el campo en expansión de la secuenciación genómica. Desde la realización de pruebas para detectar enfermedades infecciosas hasta la colaboración con las fuerzas del orden y la vigilancia de la seguridad del aire, los alimentos, el agua y las playas, los Laboratorios Estatales de Salud del Departamento de Salud de Rhode Island prestan servicios esenciales para mantener a los habitantes de Rhode Island sanos y seguros.

Al igual que la ubicación anterior, el nuevo edificio también incluye instalaciones de bioseguridad de nivel 2 y 3 de alta seguridad, equipadas para realizar pruebas ambientales, forenses, químicas y biológicas de forma segura. La construcción de los Laboratorios Estatales de Salud en 150 Richmond Street se financió con una Subvención de $81.7 millones para Capacidad de Epidemiología y Laboratorios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Además de los laboratorios estatales de salud, el edificio albergará Ocean State Labs, la primera incubadora de ciencias biológicas de Rhode Island. Impulsado por Portal Innovations, con el apoyo financiero del Centro de Ciencias Biológicas de Rhode Island, el Distrito 195 y la Universidad de Brown, Ocean State Labs anunció recientemente las primeras cinco empresas emergentes que se alojarán en la incubadora cuando abra sus puertas a principios de 2026.

Además de los Laboratorios Estatales de Salud y la incubadora de ciencias biológicas, 150 Richmond contará con tres plantas de espacio disponibles para empresas privadas.

150 Richmond es una colaboración público-privada. Varios socios estatales colaboraron para llevar a cabo el proyecto, entre ellos el Distrito 195, la Corporación de Comercio de Rhode Island, el Departamento de Administración de Rhode Island, la Oficina Ejecutiva de Salud y Servicios Humanos de Rhode Island y el Departamento de Salud de Rhode Island.

Lo que dicen

“En un momento en que la idea misma de la salud pública se enfrenta al rechazo del Secretario de Salud de EE. UU., este nuevo laboratorio de salud pública de vanguardia envía una señal de que Rhode Island se preocupa por reunir los recursos y el talento de investigación académica necesarios para proteger y promover la salud y el bienestar de todos los habitantes de Rhode Island”, dijo el senador Reed, quien trabajó con sus colegas de la delegación del Congreso estatal para entregar una subvención federal de $81.7 millones para ayudar a construir las nuevas instalaciones. “Me enorgulleció entregar fondos federales para apoyar este importante proyecto, modernizar nuestra infraestructura de salud pública y realizar inversiones con visión de futuro en la economía de Rhode Island”.

“Mientras la administración Trump degrada las protecciones federales contra enfermedades, me complace mucho que la delegación haya ayudado a obtener fondos federales para modernizar la infraestructura de atención médica del Estado del Océano”, indicó el senador Whitehouse. “Esta inversión federal ayudará a mantener a los habitantes de Rhode Island a salvo de enfermedades infecciosas y servirá como una adición histórica a la creciente vida del Distrito 195.

Clúster de Ciencias Biológicas

“El nuevo edificio de ciencias de la vida en 150 Richmond, que incluye el nuevo Laboratorio Estatal de Salud de Rhode Island (RISHL), es una inversión estratégica en el sector de salud pública y biociencias de Rhode Island”, afirmó el congresista Amo. “Construido con fondos federales y estatales, este centro promoverá la innovación científica, reforzará nuestra respuesta a las amenazas emergentes para la salud pública y mantendrá a los habitantes de Rhode Island sanos y seguros”.

“Rhode Island necesitaba urgentemente un nuevo laboratorio estatal de salud, y me complace que hayamos podido aprovechar nuestra inversión para impulsar nuestra floreciente industria de ciencias de la vida”, añadió el presidente de la Cámara de Representantes, K. Joseph Shekarchi. “Al combinar una infraestructura de salud pública de primer nivel, un espacio de investigación de vanguardia y la innovación privada, estamos creando un potente motor para el crecimiento económico, el descubrimiento científico y el bienestar comunitario”.

“Este proyecto es verdaderamente transformador para el Distrito de Innovación, la Ciudad de Providence y todo el Estado de Rhode Island”, agregó la presidenta del Senado, Valarie Lawson. “Durante muchos meses, hemos observado con gran entusiasmo cómo el 150 Richmond se ha alzado para integrarse en el horizonte de la ciudad. Esta increíble instalación demuestra lo que podemos lograr mediante una visión compartida y un espíritu de colaboración”.

“El personal de los Laboratorios Estatales de Salud trabaja a diario para mantener a los habitantes de Rhode Island y a sus comunidades sanos y seguros”, sostuvo el doctor Larkin, Director del Departamento de Salud de Rhode Island. “Estas modernas instalaciones, tan necesarias, nos ayudarán a servir mejor a los habitantes de Rhode Island, a realizar análisis de laboratorio de vanguardia y a responder con rapidez a emergencias y otros eventos de salud pública. Estamos profundamente agradecidos con los CDC, nuestra Delegación en el Congreso y todo el personal de nuestros laboratorios por ayudarnos a hacer realidad nuestra visión de contar con laboratorios de vanguardia y consolidar la posición de Rhode Island como líder en salud pública e innovación científica”.

“La apertura de 150 Richmond Street representa un avance importante para el sector de las ciencias de la vida en Rhode Island”, manifestó el Secretario Pryor. “Al ubicar nuestro laboratorio estatal de salud junto con un laboratorio y espacio de incubación del sector privado, aprovechamos un activo estatal clave para impulsar la innovación y la actividad económica. Este espacio ejemplifica cómo la inversión estratégica y la colaboración pueden posicionar a Rhode Island para competir a nivel nacional en el sector de las ciencias de la vida”.

“Estas instalaciones son más que un simple edificio: son un puente entre la salud pública y la innovación”, afirmó el doctor Turco. “Al unir al Departamento de Salud de Rhode Island con una incubadora de ciencias de la vida pionera en su tipo, creamos un espacio donde el descubrimiento genera impacto. Refleja el poder de la colaboración entre el gobierno, el mundo académico y la industria, impulsando el crecimiento, atrayendo talento y posicionando a Rhode Island como un líder emergente en ciencias de la vida”.


Compártelo