Alimentos frescos en camino para residentes de Rhode Island en necesidad
El gobernador McKee y la vicegobernadora Matos unen esfuerzos para llevar productos frescos a las familias de Rhode Island durante la crisis del SNAP
PAWTUCKET, RI — El gobernador Dan McKee y la vicegobernadora Sabina Matos estuvieron entre los líderes comunitarios que ayudaron a preparar casi 4.500 kilos de productos agrícolas para distribuirlos a familias de Rhode Island en el Proyecto ELISHA en Pawtucket.
Los alimentos donados son el resultado de una colaboración entre r4 Technologies, con sede en Nueva Inglaterra, y la organización nacional sin fines de lucro de rescate de alimentos Sharing Excess. r4 utiliza tecnología para identificar excedentes de alimentos en los puertos marítimos de Estados Unidos, alimentos que Sharing Excess luego entrega a organizaciones comunitarias para su distribución.
“Ante la falta de los beneficios del SNAP de noviembre, existe una necesidad urgente de asistencia alimentaria en Rhode Island en este momento”, declaró el gobernador McKee. “Si bien el Estado ha implementado estrategias para proporcionar $6 millones para apoyar a más de 20,000 familias de Rhode Island con niños y fondos adicionales para fortalecer el acceso a los alimentos para otros, dependemos del ingenio de los residentes y la generosidad de todos los habitantes de Rhode Island para ayudar a sus vecinos”.
En Rhode Island, el costo del programa SNAP, financiado por el gobierno federal, es de $29 millones mensuales para proporcionar fondos para alimentos a más de 140,000 residentes de Rhode Island.
“Si bien es alentador ver cómo nuestras comunidades se movilizan para alimentar a sus vecinos, la crisis nacional podría haberse evitado si la Administración Trump hubiera liberado miles de millones de dólares en fondos de contingencia destinados a abordar una emergencia alimentaria”, señaló el gobernador McKee. Añadió que, si bien las resoluciones judiciales de hoy son alentadoras, aún no se sabe con certeza cuándo las familias recibirán ayuda ni en qué cantidad.
“Alimentar a los habitantes de Rhode Island durante la ola de hambre provocada por Trump requerirá la colaboración de todos. Hoy, nos enorgullece poder compartir casi 10,000 libras de alimentos frescos con quienes los necesitan gracias al apoyo de R4 y Sharing Excess”, dijo la vicegobernadora Sabina Matos. “La comunidad y la filantropía son el mejor antídoto contra la codicia que ha conducido no solo a la actual crisis del SNAP, sino también a la persistente crisis de asequibilidad que azota a Rhode Island. Animo a todos los habitantes de Rhode Island que puedan permitírselo a que hagan su propia donación a nuestros bancos de alimentos en rifoundation.org/food.”
“En Rhode Island, la gente pasa hambre todos los días, y no debería ser así”, expresó George L. Ortiz, Jr., director ejecutivo del Proyecto ELISHA. “Incluso antes del cierre del gobierno y la inminente suspensión de los beneficios del SNAP, hemos visto un aumento tremendo en la demanda de alimentos este año por parte de personas que padecen hambre y no pueden costearse artículos de primera necesidad. Tenemos la fortuna de contar con una comunidad solidaria dispuesta a unirse para ayudarnos a satisfacer las necesidades de quienes se quedarían sin nada si no recibieran ayuda, pero debemos mejorar. Agradecemos enormemente la colaboración con R4 para ayudar a cubrir esta creciente demanda y esperamos con ilusión el día en que la inseguridad alimentaria sea cosa del pasado”.
La iniciativa de colaboración fue recomendada a Rhode Island por la exgobernadora de Delaware, Bethany Hall-Long, quien ha trabajado con r4 technologies y Sharing Excess para suministrar excedentes de alimentos a los residentes de su estado natal. Hall-Long estuvo entre las personalidades presentes en el evento de hoy, al igual que el Tesorero General James Diossa, la representante estatal Cherie Cruz (D-Distrito 58, Pawtucket), la senadora estatal Lori Urso (D-Distrito 8, Pawtucket), el alcalde de Pawtucket, Donald Grebien, el alcalde de East Providence, Bob DaSilva, el alcalde de Woonsocket, Christopher Beauchamp, el alcalde de Cranston, Kenneth Hopkins, y la directora ejecutiva del Banco de Alimentos de Rhode Island, Melissa Cherney.
“Para demasiadas familias en Rhode Island, el acceso a alimentos nutritivos sigue siendo un desafío diario”, declaró el director ejecutivo de r4, Paul Breitenbach. “En r4, nos enorgullece colaborar con el Gobernador Daniel McKee y el Estado de Rhode Island para ayudar a cambiar esta situación. Junto con The Smart Food Foundation, trabajamos para llevar alimentos saludables a quienes más los necesitan”. Esta alianza refleja el poder de la colaboración para fortalecer las comunidades en todo el estado.
“Mientras enfrentamos una creciente crisis de acceso a los alimentos, Estados Unidos continúa desperdiciando casi el 40 % de su suministro de alimentos, desechando diez veces más comida de la necesaria para alimentar a toda la población”, declaró Evan Ehlers, director ejecutivo de Sharing Excess. “En Sharing Excess, estamos comprometidos con redirigir ese excedente a las comunidades necesitadas y nos entusiasma colaborar colaborar con el gobernador Daniel McKee y r4 para marcar una diferencia significativa para las familias de Rhode Island en este momento crítico”.
Para obtener más información sobre la respuesta de la Administración McKee a la crisis del SNAP, visite SNAPsupport.ri.gov.
«No podemos permanecer impasibles mientras nuestros residentes más vulnerables enfrentan obstáculos para acceder a la asistencia alimentaria que necesitan”, dijo el alcalde de Pawtucket, Donald R. Grebien. “La ciudad se enorgullece de apoyar a nuestros socios estatales y federales en la defensa de los derechos y la dignidad de las casi 16,000 familias, adultos mayores y niños de Pawtucket que dependen de los beneficios del SNAP. Junto con nuestros socios comunitarios, el Departamento de Educación de Pawtucket y la Autoridad de Vivienda de Pawtucket, nos comprometemos a garantizar que cada hogar tenga acceso a alimentos y apoyo. Pawtucket seguirá abogando por la equidad, la rendición de cuentas y la compasión hacia los residentes a quienes servimos”.
“Ninguna organización por sí sola puede llenar este enorme vacío. La colaboración de hoy es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando nos unimos como comunidad”, afirmó Melissa Cherney, directora ejecutiva del Banco de Alimentos Comunitario de Rhode Island. “Se requiere el trabajo conjunto de todos para garantizar que ningún residente de Rhode Island se quede sin alimentos. Estamos sumamente agradecidos por la gran cantidad de apoyo recibido y por los líderes y voluntarios de los bancos de alimentos en todo el estado”.
“Hemos visto cómo personas de toda nuestra comunidad se han movilizado para ayudar a quienes perderán sus beneficios del programa SNAP”, manifestó el alcalde de East Providence, Bob DaSilva. “Organizaciones como el Proyecto ELISHA colaboraron con nosotros durante la pandemia de COVID-19 para ayudar a alimentar a nuestra comunidad. Han seguido ayudando a quienes lo necesitan y ahora desempeñan un papel fundamental para hacer llegar alimentos a quienes pierden sus beneficios del programa SNAP”.
“Me enorgullece contar con socios comunitarios como el Proyecto ELISHA, que apoyan constantemente a quienes más necesitan nuestra ayuda”, afirmó el alcalde de Woonsocket, Christopher Beauchamp. “Los beneficios del programa SNAP son vitales para los residentes de Woonsocket. Juntos podemos marcar la diferencia. ¡Nadie debería pasar hambre!”.
“Esta alianza, las colaboraciones y el mayor sentido de comunidad surgido ante la falta de fondos del programa SNAP demuestran lo mejor de Rhode Island. «A pesar de los desafíos y la incertidumbre que se avecinan, podemos contar con el apoyo mutuo para ayudar a quienes lo necesitan”, indicó Kimberly Merolla-Brito, directora del Departamento de Servicios Humanos de Rhode Island.