El Procurador General Neronha codirige una demanda contra la Administración Trump para proteger a las bibliotecas, los trabajadores y las pequeñas empresas.

 El Procurador General Neronha codirige una demanda contra la Administración Trump para proteger a las bibliotecas, los trabajadores y las pequeñas empresas.
Compártelo

G. Neronha codirige coalición que demanda contra el desmantelamiento de agencias federales

PROVIDENCE, R.I. – El fiscal general Neronha codirigió hoy una coalición de 20 fiscales generales que demandaron a la administración Trump para detener el desmantelamiento de tres agencias federales que brindan servicios y fondos a bibliotecas públicas, museos, trabajadores y pequeñas empresas en todo el país.

En marzo, la administración Trump emitió una Orden Ejecutiva que desmantelaría las agencias federales creadas por el Congreso que, en conjunto, proporcionan cientos de millones de dólares a programas en todos los estados. Como resultado de esta Orden Ejecutiva, el Instituto de Servicios para Museos y Bibliotecas (IMLS), una de las agencias afectadas, ha puesto a casi todo su personal en licencia administrativa y recortará cientos de subvenciones para bibliotecas y museos estatales. Además, se han recortado drásticamente el personal y los programas de organización laboral del Servicio Federal de Mediación y Conciliación (FMCS), y la Agencia de Desarrollo de Empresas Minoritarias (MBDA) se ha visto obligada a recortar sus programas de subvenciones que apoyan a los propietarios de pequeñas empresas. La demanda interpuesta por el Fiscal General Neronha y la coalición busca detener la destrucción selectiva del IMLS y las otras dos agencias señaladas en la Orden Ejecutiva del gobierno, de las que dependen millones de estadounidenses, especialmente aquellos en comunidades marginadas.

“Mientras el Presidente y su Administración continúan sus intentos de desmantelar el gobierno federal, los estadounidenses harían bien en considerar sus prioridades”, dijo el Fiscal General Neronha. “¿Qué tienen en común estas tres agencias? A primera vista, quizá poco. Pero si observan con más detenimiento, podrán darse cuenta de que las tres agencias empoderan a la gente común de este país para que alcance su máximo potencial, ya sea a través del conocimiento, los derechos laborales o el apoyo a las pequeñas empresas. Al atacar ilegalmente a estas agencias, intentan sofocar el sueño americano. No se lo permitiremos, y usted tampoco debería hacerlo”.

Esta Orden Ejecutiva es el último intento del gobierno por desmantelar las agencias federales, desafiando al Congreso. La Fiscal General Neronha y la coalición buscan detener el desmantelamiento de tres agencias señaladas en la Orden Ejecutiva del gobierno:

El Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS), que apoya a museos y bibliotecas de todo el país mediante la concesión de subvenciones, la investigación y el desarrollo de políticas;
El Servicio Federal de Mediación y Conciliación (FMCS), que promueve la resolución pacífica de conflictos laborales;
La Agencia de Desarrollo de Empresas de Minorías (MBDA), que promueve el crecimiento y la inclusión de empresas propiedad de minorías a través de programas federales de asistencia financiera; y
Como afirman la Fiscal General Neronha y la coalición en la demanda, el desmantelamiento de estas agencias tendrá efectos devastadores en las comunidades de Rhode Island y del país que dependen de ellas para brindar servicios importantes al público.

En 2024, el IMLS invirtió 180 millones de dólares en bibliotecas de todo el país a través de su Programa de Subvenciones a los Estados. La acción del gobierno amenazará a cientos de empleados de bibliotecas de todo el país que brindan servicios esenciales a sus comunidades. La Oficina de Servicios Bibliotecarios y de Información (OLIS) de Rhode Island recibió casi 1,5 millones de dólares del Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas en 2024. Estos fondos financian a casi el 50 % del personal, los programas y los servicios de OLIS en Rhode Island.

El FMCS ha reducido drásticamente su personal de aproximadamente 200 a menos de 15 personas y ha anunciado la finalización de varios de sus programas principales, lo que dificulta que los trabajadores sindicalizados ejerzan sus derechos. Muchos de los convenios colectivos de Rhode Island se basan en la mediación del FMCS. Por ejemplo, como se indica en documentos judiciales, el DCYF y uno de sus sindicatos utilizaron los servicios del FMCS el año pasado, evitando una huelga que podría haber comprometido la capacidad del DCYF para garantizar la estabilidad y la seguridad de los niños a su cargo. Incluso cuando no hay trabajadores estatales involucrados, la imposibilidad de acceder a los servicios del FMCS podría tener consecuencias devastadoras para el acceso a servicios esenciales. Por ejemplo, el sindicato Teamsters Local 251 representa a casi 5000 miembros de los sectores del transporte y la salud. Los Teamsters han dependido del acceso al FMCS para resolver disputas y evitar interrupciones significativas en nuestras escuelas y el acceso a la atención médica.

Además, la administración Trump ha reducido el personal de la MBDA de 40 a solo cinco personas y ha suspendido la emisión de nuevas subvenciones, lo que perjudica a las pequeñas empresas vulnerables de todo el país. La MBDA brinda muchos servicios valiosos a las pequeñas empresas de Rhode Island, incluyendo orientación personalizada y experiencia en estrategias y recursos empresariales. La MBDA también otorga subvenciones a incubadoras como el Small Business HUB de Rhode Island.

La Fiscal General Neronha y la coalición argumentan que la Orden Ejecutiva viola la Constitución y la Ley de Procedimiento Administrativo al eliminar los programas de las agencias sin tener en cuenta las leyes y regulaciones que rigen cada fuente de financiamiento federal. La coalición argumenta que el presidente no puede decidir anular unilateralmente las leyes que rigen el gasto federal, y que esta Orden Ejecutiva invalida inconstitucionalmente la facultad del Congreso para decidir cómo se gastan los fondos federales.

La Fiscal General Neronha codirige esta demanda junto con la Fiscal General Letitia James de Nueva York y la Fiscal General Anne Lopez de Hawái. Se unen a la demanda los fiscales generales de Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón, Vermont, Washington y Wisconsin.


Compártelo